RM2CT3JDK–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . El jfmor de U yirtuLDialogo. Lettor. Amor SONETO. ^Ü.^- i ^-5) ^y L. do eílá tu flecha y arco di Cupido, i ^¿-^^/ i Con que folias cauar el tierno pecho.? ! ^^V^ C^ i ^^ ít^^ ^^^ alas,y tu fuego hecho i fí^ if^ J^ % para abrafarqualquierhobrenacido?X ^v.
RM2CT3GB3–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . m i) No ay furor ni conquiftas:tan eftrañasQue virtud có fus mañas:no deshaga.A Fu fabcr alagarla rriqucíia.Tiene por gran baxcta:la cobdiciatRenueuo y auari^a. ^mugcresDefpoja de placeres: Muy pompofos.Alimpialos ayuntamientosLícitos enofos: Y componeLos ánimos,y ponc.^y contentos: Y aborreceEa quien no refplandccc: la limpie acompañadoDel za.La barbarie yfierezarfucaftigoD*tantiene.El enemagenda:;nóbre es desbarataado a^la contentra: A: A sleura a la sleura a: A
RM2CRXK9E–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . V:^^^ i como depues de herido déla mano j ^ Á i Del impio Achules vielle anfi arras P i traríe i ] He¿l:or,en derredor de aquel Troyano j Muro,no pudo menos de eíforqarfe j i A baldonar vn pueblo tan profano, ! I Q«alger(dicicdo)vega en mj ávégarfe j Que áíi lasliebres pelá(como es cierto) i La barba delleondcfpues de muerto. I DB •^f:rCTw^ro 8i. Qjefiefnpre trae md el md yecino. í I i- M:
RM2CT3GF8–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . awi^ T, o 9 Er M 3 r, :e. M ^^ te ZornL
RM2CT3J5X–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . í ¡U macírc deKdQdo el LydiomfaaCcPor yrfe arobar miel de vnacolmcnaPcnfendo quetn abejafenicJAntcFueras en codició q en tu obra buena, ^^las biuora lamascon til íembUntc ! E!^ Mas Diuora jamasecomo tu hií:iílc,exccut6 Fu pjna.Pues por tomar la miel falio picado.N )ay bi: q c6 dolor nocftc mezcLido H 4 120 irOl? %MBZrE.MCS. n E- SA Tj c i ^ T o.
RM2CT3EHD–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . De el mejmo, OTTAVA «>HIMA.. El aue q á la tarde buela y tieneEl cuerpo de ratón y alas de aucEntendimientos diuerfos contiene.Primero á aquel deklaraqtrasUaueSinparefcer, en cafa fe retiene.Deppu^s alqlo efcuro folo fabe.Al alq engañar quiere declara [Que por Fu poca fe. íü - – jj
RM2CT3HPM–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . L, Q^e forma es efa Venus delicada?QNE da a entrender la tartuga fübjetaQu^efotus bladospiesefta apremiada? V* Tal me hizo Phidias por q la perfettaMuger,entienda de aqueíla %ura,como callando en cafa efta fegura.
RM2CT3HBE–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Co/jt, a los que fe ohtidxH de Fu rhiturd OTTAVA ACEPHALA ^U il-^i;V. A tu tierra y á aquellos que tenias^^^^ Por amiliad o fangre conocidos . j^^y^l^^^ No píelas Mas tornar ha muchos días. ^^3Anfilos compafícros detenidosDe VlvíIeSjpor el Lotho queguftaron.Al capitán y a Fu tierra oluidaron.
RM2CRY00T–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Quen otro Tal Fu madre fcr burladaMoílró el Pellíjo, donde claro tocaDe luppiter fer caftafeñaUda. Y fale aquefte infante por la bocaPor q eíle es el lugar por dóde naz:cnVnas délas culebras. O reuoca Lafabula de PallaSjáquien ha^enQue naz.ca del cerebro de Fu padreLos doftos ^ aloj dodos fatisfazen. 71 JDE l^ Z C r UT T O.
RM2CRXN89–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Que LIS doncellas ,in de fer mtty (rmrdad^t:* rhima, ^0fM Éii. p^ Traunto de la Pallas no cafadaEs^qui qui vcs pintadoDragón y aquel es fuyo,y por que á efte es dadaLa guarda de las cofas y el recadoHaze en los bofques y teplos morada.Y aqui nos mueftra que por q el ofadoAmor, Tiende fus laqos por prendcUasSe ádc poner gr? guarda é las dóí^ellas.
RM2CRXNTG–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Ott4U4 rhima. Como vn afniUoque á la Cercs fanttaCon tardo paío en prodfionlleuauaVieíTe por toda parte gente tantaQjjeá cadadapafoenpardelfehumilla-en Tal fober uia entre ü fe leuanta ua,Qneafife dio el Honor q áellafedauaHafta que el palo y voz dixeron juntcNofo^í trafo Ucuayí. 1j os BM^LF^M^S OMM
RM2CRXRGA–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . OttOHé rhim. T. o & E. M B ly S M W 9 ottauathüm*. L.Qu^ic yaz.eaqui dctro efta íepulcura?c^.Lais que natural de Corintho era.L, Y coma echó á perder la muerte dura Tanta beldad que ai Sol eCureciera?o^.Ya eftaua fea coa h edad madura.L. Y eña Leona? .A. mueílra la ramera Anfi teñera el amador prendido . Como de aqfla^íla el carnero a^sido. /^
RM2CT3J6J–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . !te«a.:á3SSiS^:*i. VNAs conchas abiertas vifto auiaVn ratoHjya mordcllas allegandoCerraronfcja quel tiempo que poníaLa barba en ellas,al qual apretandoTuüíeron en Fu cárcel encerrado i >.<- -r Donde por Fu querer el auia entrado, /^^k)^ bí^■:-;^^ JÍ^,-^. iíí^
RM2CT3JB8–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . AKISTONENI5 7^»r ^ ! .Htt ¡«. , II i lili mnn.ilin HIJIlB1!.imLl.lllllllltH l,.mij.i!lirtL!HH:Jir., XT?-^gyvr^? ■.■SW>.-*^-* < .s.(t«.^,^ .yi^IJ^áín. i z.. AI íii)o de Sacuríio aue fagradaQue caufa(di jbaíló para mourteA clarfobre Ariftomenesfentada?.XDigoqcomoyofoylan^is fuerteEntre las aues5anfi a efle es dadaDe los heroas la Mas alta fuerte.De los cobardes las palo Mas feanArmasjmas yo de los que bié pelean.
RM2CT3ENA–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ix s^ CXT JCF A- r^ I B^ 11^.
RM2CRXWE9–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . )^^m Soy obra de Lyfippo, y foy llamadall /M La coyuntura del tiempo prendido De quien no ay cofaq no eftc domada.Eíloy en lomas alto y Mas fubido De aquefta rueda^porq fiempre ruedo. Y el Pie de leues alas es íornido Por.
RM2CRXNT7–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Ojie alcís yt:^€S la jortaíe:::;¿t es ycfícid.t.de U FoYtwht.. Augufio. Sie können auch einen Artikel über die Pharfalia enfangrentadaQueriendo reclar Fu pecho heridoSobre la punta aguda de Fu espada.Con atrcuido accento Echo vn gemidoDiciendo,0 Fortalez.a desdichadaNo Mas que palabrera5por que Fororigues Papa ía?
RM2CT3HJ3–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Y €no;cin,idores. OTTAVA ACEPHALA. C^ m. ^•j^^á
RM2CRXMJJ–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . g^íJÍI?^* Entrando vna rapofa á Fu auenturaíM CJI; Eii vna tienda de vn reprcrentante
RM2CT3FHN–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . I- ■0^»ft. ^■íX^ V-3j Tienen los B/ITOs vn natural peloDe color vayo ^ qual es el de aquellasBernias del hóbre pobre y fin cofuelo.i El que Cu y dados tiene con querellasDe zeld vifta vn roxo leonado,Que Tal conuienca*l 7.elo y fus í^étcllas. Yelque contento efta^de vn violadoA7.ul fe vifta, que efte le conuiencA aquel que futiré bien Fu mal eftado. Como Naturaleza fe detieneEn engendrar tan diuerfos colores,Anfiqualquieraclfuyo cfcoge y tieneY pienfa fer aquel de Mas primores.
RM2CRXPA9–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CRXJM3–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . n -B ^jr z c T w T o. «f 1^^^ i,< Fed-[o9 cafados. ,.^^l kv^ . on la de la muger cílá traiuHa M ;■•# V„ on laac lamuger cita craiiara í^TT;^^] Li dieftra dcl varon,y antcl retoc::a J^^^^^flíVnpcrro.EílacslamuGÍlr4 DEU honrrada Fidelidad ,quc íi de amor bien gí^^Ala Fi uta dcl manbien pintano,lara entra Fué vencidaIg^l YaIpftor Calatea fue atrcuida. tt^. u 1/ o S BMBLBM^^S
RM2CRXPW7–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . El Sargo pez:(cofa marauillofa)Delamor de la cabra es encendido,Dedonde el pefcador con la vellofaPiel de la cabra todo bien vertidoEchando la fottil Red engañofaLe cngaíiacon amor falfo y fingido.La cabra es la raniera5y el largo pczeEl triíle amante que de amor percze. X> B ^4 tf C i KyT o
RM2CRXM07–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . El auariento que de gran riquezaSiendo cargado,tantofe maltrataQ¿el menefler de Fu naturalezaSe quitajpor comer cofa baratacomo eñe afno es,que roye la cortezaDe vn cardofeco56 de vna dura mataO fe mantiene de vna yeruaamargaa Manuxares^^ C^ IR ^
RM2CT3GXJ–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^^ g laño que de dos roííros guarne^do^^ ,g y Entiendes lo pafado y venidero,^^Mié 5 Y como veslo que te es of FrecidoBurlas aníi de lo que fue primero,Por q con tatos roftros te han fingido?Poraueturaesporq el hombre enteroY fabio ha de fer Tal que j puntamenteVlo venir y lo prefente?. nos 3m:st,bmw9
RM2CT3HND–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Falcaualc Amorpmuró íin con que cubrir pudieíleSus carnes al que mada á los nardos. Ydado cafo que eílo acaecjieíle.como podria pafar fin veílidaraPor parte que de nieue Uenafueííe? SI es niño, como niño fiempre dura?Siendo Mayor queNeílorenlos añosSu origenes en Aferró no eftá cfcura. Mudanfe de ligero con engañosLos niííos, masaquefte eftá contínoFirme,finfe apartar de ha^zernos daños Tras efte error vino otro defatino.Que fue al niño dar arco duro y fíe-chas.en fuerqas fiedo el niño ta miquino^ Tras efto pinlan
RM2CRXJNX–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Qjefiefnpre trae md el md yecino. í i i- M:. compañera ollas por vn rio Yuan nadandoVna de barro^y otra de cobre era,AqueftH aquella ruega que iuntandoSus fuercas ambas á la muy ligaAguarefiftanjálaqualno ando(La otra dixo) en fer tu^,Por q aoraá mj tu,o queo,malferre a lebada.
RM2CRXNRJ–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . DB ^X L C I W T O. 6Í.
RM2CT3JMP–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . L(i {líercd SD jCmor. TERCETO.. ^ m ■<V WWF viendo el ligero Amor almiiv ligero11 ff jÍI Ray o,para moílrar com o a Fu fiiego^Í^SL^l No ay fuego vgualjquebrole deligero. Mm
RM2CT3JHR–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . 102. Oí? B M B L B M ^ S El peltiTro deirK.ir, OtiMi f ^ rhima, ^V^í4 FH.i ^A^ / -feái m -¿ . •» # MI del^ hin por fuerca me ha traído ík^ Hafta la Arena la marea furiofa.para que enfeñe del defconocidoMar,elpeligro y fuerca temeroía:Que pues que del echó a el del naícidoNo Aura bonancja en el tan piadofaQue cafte áfegurar en la galeraAl hóbrCjáq en el mar tabie no Miera
RM2CRXJ4R–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . % ro del fer Isol Ves á Phaetoncomo hecho carretaroPara regir el carro hecho de fuegocomo des q abrasó á el mundo enteroCay6d*elexeenquefubió de ^ego.Deíla manera a los que el placenteroMundo fubió á rreynar/ubidos luegoCon la Fortuna fus reynos deftruyen,DeípueSjó caen,Q hueré.^ó alfin. VE U Muerte y del jCmor* SON E T O. ^:^
RM2CRXJ4F–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^ o 9 BM¡RST,nrUx^9.
RM2CRY21T–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . teMí ,^ =^^ Conlice
RM2CT3FFH–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . VV O 5 Z^ o S BhíÉLT^Murs.
RM2CT3J64–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . JD» ^ L C I KJ T O. ONAU.
RM2CRXJPH–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . F 2. n -B ^jr z c T w T o «f 1^^^ i,< Fed-[o9 cafados. ,.^^l kv^ . on la de la muger cílá traiuHa M ;■•# V„ on laac lamuger cita craiiara í^TT;^^] Li dieftra dcl varon,y antcl retoc::a J^^^^^flíVnpcrro.EílacslamuGÍlr4 DEU honrrada Fidelidad ,quc íi de amor bien gí^^Ala Fi uta dcl manbien pintano,lara entra Fué vencidaIg^l YaIpftor Calatea fue atrcuida. tt^
RM2CRXPTR–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Los o)os biuos el cangrejo tiene.El vientre lleno, los bracos armados,A ti truan aqueííe don conuicne,Que aníi tienes los ojos abiuados,La lengua armada,el vientre q foftieneMuy grade carga,quádo e los doradosPalacios, gracias diqes injuofas te. Ú^:.
RM2CT3H3Y–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . 3P X. C 4?. Ty S> M ^ S No le fucíjederá como quifiere.Mas Fi á las partes donde qieno aya(Turbando el agua por pefcar)fe fuere,Mencftcr esque Mas la pefca caya.Anfi conlasreadeltasfe enrrique^enLos que de hambre con la paz perciben.
RM2CRY028–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . lalonguradcfolo vno no fucíTc ftüidioío.Hizele ponerde í^iundo en (]uando en las margenes las pa-labras que me parecían que no íe efcuíauan,porque fueíTe de todos cntcdido. Y con cftemeímo propofito en todos los Emblemascjue hablauan á manera de Dialogo íciialelas perfonas.VSC dediuerfosgeneíosderhi.Mas 6 porque lo mefmo en fus veríos haziaAkuto y 6 por no cnfedar con fola vn3,mascaíi fiempre procure que fucilerc^euida ó delos nuefíros ó délos Tofcanos alómenos queno carccieíTe de hormonia ♦ y Efto di acadavna Fu propio nombr
RM2CRY0MK–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CT3JAX–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . i z.. AI íii)o de Sacuríio aue fagradaQue caufa(di jbaíló para mouerteA clarfobre Ariftomenesfentada?.XDigoqcomoyofoylan^is fuerteEntre las aues5anfi a efle es dadaDe los heroas la Mas alta fuerte.De los cobardes las palo Mas feanArmasjmas yo de los que bié pelean.
RM2CRXT65–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . CB jc Tj c 1 ^ r O
RM2CT3FMY–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . I Cotxio fuíFnríe deue la Fortunaí»i^¿^ Contraria,anriIaprolpcra temerfe.. ITC^^fe Dize Epií3:cto no Aya cofa algunaL,,r^*fe=gh^ en qucfuírrir no Cure y detenerfcIP QJ-ñen al Confe) o fanto no rcpunna.1^1 como al paítor el coro i^en contenerfeDe la preñada vaca) es fubjcttadoLarodilla derecha andando atado.
RM2CT3F87–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . í-^
RM2CT3J9B–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ich^*^**^-^^^. ^^^ ^M Aunque de tardos pies y gran barngaHuye fus genitales arrancandoSabiedo el Caítor, que no ay que le figaSino es aquel prouecho delloSjquandoLapricfd de la caqa le fatiga.Dcuyoexemplo bien conjeturandoAprenderás á no eílimar tus cofasSor verte fuera de otras * peligas•
RM2CRXJN1–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . T> % J^ L ^ t ^ T d.. -/,rf.i i ,t 4.,<. I .< á a l i Uneiii/i^ur.o á:ueá^xdrlc venceraV/ tormento. Ft llí
RM2CT3H78–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Ty S> M ^ S No le fucíjederá como quifiere.Mas Fi á las partes donde qieno aya(Turbando el agua por pefcar)fe fuere,Mencftcr esque Mas la pefca caya.Anfi conlasreadeltasfe enrrique^enLos que de hambre con la paz perciben.. ^jr Tj c. r^ 1 B. i i,
RM2CT3J07–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Ott^UÍ 3 echó^de cieloA Atis,ay gran mal en JOS mortales,Qu ñola c ella volando no ay en efte fueloCofa que defaílres ENTURBIA con mili malesTras eftalas tres Litas con buen7.cloRemedian los años humanales.Mas no pueden harta muy largos daños(Porfolque fon tatos)dar.
RM2CRXX4C–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . OttiM LOS JS.MBLBM<^S. Q^e no fe a de ha^f^r md a ninguno conpalabra ni con obra. Rhima.
RM2CT3JJY–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Oí? B M B L B M ^ S El peltiTro deirK.ir, OtiMi f ^ rhima, ^V^í4 FH.i ^A^ / -feái m -¿ . •» # MI del^ hin por fuerca me ha traído ík^ Hafta la Arena la marea furiofa.para que enfeñe del defconocidoMar,elpeligro y fuerca temeroía:Que pues que del echó a el del naícidoNo Aura bonancja en el tan piadofaQue cafte áfegurar en la galeraAl hóbrCjáq en el mar tabie no Miera. D 3 ^ L C I ^ T O
RM2CRXT4K–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . 4^ ^YP==^^:^^^^^^-^^^ ^^ JD C I ^^ T O.
RM2CT3GC8–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . IS.MBI^BM^S Óttaua^rhima, ^. InenoH tniki-vyiíie Iteim neiao. Defpuesdebuelto loco A¡ax,penfando f^^^^ Quealos Atridasporíu mal juizio ^i^kuf^ ^^ Y á Vlyíles junto eílaua caftigando (^^^ ^^^É Entrevóos puercosffueraya d*el quicio ^^^ FP^A^ Déla cordura yfeib) exercit:indo .1 ..., Sueípada, mataaquiencítaíinvK^io. ^^^-^ para vengarfe el loco no tien mana, Que danaíle penfando cjue á otro dañaMK
RM2CT3ER9–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . z o 9 B^f:BI>B^f^^^. M^^ Lalunael perro de noche mirando ^m^ Vefcícomo de eípejoen vn afiento) ^fó^ Y como á otro perro eftá ladrando. ¡r^g^l PeroenvanofusDo2.esechaalviento >^^ i Quela fordaDiananoefcuchardo ^^ ^ ^mi i ^í>^üíi^^ íucorrer ymoujmiento. K>^M P P*Wlí!M
RM2CT3H9Y–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CT3G1H–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Ottatkt IDI^íenquc Bacco dio á el CITO infanteLa fiempre verde yedra por corona.Dedondc con guirnaldafemejantcSe adornael morador del Hclicona,Es verde por de fuera fu femblante,Y en lo de Mas la amarillea, la abona,Comoalqen loseftudiosfecnuejantcc de.^de.
RM2CT3J0C–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . mm ^4
RM2CRXPYD–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Que con cuy¿íio fe (tcanqd Ufclneqm* m imtí m¿ m ,a. OtUU rhima* at ado eílá Prometheo en alca rocaDel Caucafojy el hígado comiendoVnaguüa le cftá,que entre la boca^Quato malcome Mas le efta cre^edo.El Fu voluntad culpa vana y locaCrecjcrle Fu penar contino viendo,Qualcre(je el de los ccifco los^
RM2CT3FCP–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . k^^^i^^-^ ^:^^ ^^%^ ll&^ÍÍ Traxome en aguinaldo mi criadoVn lechon(^ico,como por prefentc.De cuyo natural es declaradoEl que en mejor Fu citado fabiamcnteCocino lleua,por que eíle ha Cu ydadoDe ho^ar delate,y andar cótinuamétcElqual cuydatasado alhóbre^de impórtate nálunyr ^.
RM2CRXTPX–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CT3JJ6–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Z. Quien fon los que te eftan acompañando? £. Cobdiciay Buen fuccefo,y vandc-JS^^lante ^^^ V;-,-.>-. ¿ Los q velando eftanjy eftan foñando. u^í^i^^í;^!x.Q^ieneseíbtraqueconíá2. Cortante ^é^!!!!(P^vl-jf i Te mira y te acompaña y junta viene? ^^^^/Fes^ E. Es la que venga el mal en vn inflammte, í^^^ NAT-t. i I Y íblo daáíperar lo que conuiene. A^^0 Fi^- mm. Los BMSR^E^M^^ff
RM2CT3F93–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . La inuiik* TERCETOS*..
RM2CRXRJA–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . r>^ ^ IJ c i <^ T o 4;
RM2CT3HDA–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Precianfe de traer en fus bkfonesAlgunos aues alDios confagradas.Otros o traen ferplentes aleones.Mas eftas fieras no fean pintadasPara moftrar los blandos coracjonesDe los poetas,en cuyas fagradasArmas5vn blanco cifne es recebido-,Que pido es ^
RM2CRXMGK–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^f^^^í^-- .^ ^0.^ 4 Ottdua Cont)t los qttcfacilmaitefe apartande Li Virtud, T€zeí m%>.. Como á una nao la Remora detieneMenospreciados los remos y el viento,Anílpoca occafioná algunos tieneA que no acanqen de virtud aumento.Como es vn feo amorqucnocóuiene,Oporra2^6 de un pleyto un defcótéto.Queálos macjebos de índole excelenteEííorua á q Fu fciencia fe acreciente Mií:
RM2CT3GW9–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . La kí:^íefí¿í(íel perdido. Mm í-^JM^S^^^-B.
RM2CT3EJF–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . O. 5 24^ i^ o s :b M B L JS. M i^ s. XA roTtola, Pecca Porphirio la mugcr lofabeMataíle y llora trifle y dolorofa.Cubiertaeftála caufaimas eftaaucScráfcñal de caftidad honrofa.
RM2CT3FE4–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . S£^ I^ O ^ B M 3 L B M S^TS. Ottíma ^ Thimt* f
RM2CRXWCT–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^ OfMíí^^ íl NiíJ^^ iVféí^^Trabajaii peílidaCarga por que tanto la eíle deticne,quantQ de región llanoLa plumafubeá la^Convnasalasqueíubirmeenvano no hollada,QNE anfi eflLiuiera aqrte ingenio e Alto . fí^^ VacanCOjylaíinicilraeftáencübrada SS^Si m] pobreza no impidiera e! Hdro. ¡¿^^S^. ■^ifl ^S¿Mí^ T, o S MR M B I^ B H SJT 3
RM2CT3FF3–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^■íX^ V-3j Tienen los B/ITOs vn natural peloDe color vayo ^ qual es el de aquellasBernias del hóbre pobre y fin cofuelo.i El que Cu y dados tiene con querellasDe zeld vifta vn roxo leonado,Que Tal conuienca*l 7.elo y fus í^étcllas. Yelque contento efta^de vn violadoA7.ul fe vifta, que efte le conuiencA aquel que futiré bien Fu mal eftado. Como Naturaleza fe detieneEn engendrar tan diuerfos colores,Anfiqualquieraclfuyo cfcoge y tieneY pienfa fer aquel de Mas primores..
RM2CRXJ33–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . A IJ o I ^ T C. g^ 1^ 1 2 il i %l 1 Qtfcla bwmucnutr(irjccí¿cjiít y ida nodura Mas de -vn momento. vi, -O ■M
RM2CRY0KR–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . !5>%^ %.• ■í??^^?^^^^i>^ •^ *** ■■A/ >*-> TG^ ^
RM2CT3F8G–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . - - - y tfíim40. n S^fiMeddo dentro el rio el deíciichado -...^V^,..-^i Tántalo, en pura Fed (e cuece y muere, ^ ^J^Jl^ Y délas fruta? De que EFU cercado ^^^-r-^^^-™,J No es licito comer y comer quiere.y }0^ ^^ ^^ Uuariento) fe dirá mudado i TU nombre en el de aquel q a ti reEere, ^Pues(como fitus coas fean defehas) ^^KDE lo que tienes nunca te aprouechas. i t; - í^-?^ til z o 9 BKSra^M^^^
RM2CRY1A7–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . los q en la córrelo de los tales libros entediere piéfo có el fauor de Nueftro Señor,que podré fupplir lo que por no fer na-tural me faltare. Y con defäodc feruirosanimé ópormejorde9r5Cofl:remávueftro Bemardino Da^a Pinc^iano á que teniendoel en poco el trabajo de traducireftos emblemas,y yo de eftamparlosjy laperdida que en ello á ambos fe auentura,al fin lostraduxeílccon toda la curiofi-dad que fueíTe pofsible. Elqualanfiporme hazer mercea,como por lo que a vo-fotros tocaua, los traduxo con toda labrcuedad y dilige:^ia que fer
RM2CT3J9K–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Por que lauas el ncgraen vanol HejaDe querer aclarar la noche efcura.Que aníi el prouerbio viejo lo acóreja. £)E 1^ T, C I ^^ T O.
RM2CRY0N0–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . uien tenia de las primeras Chiliadasnotenia Chiliadas. Mas como quiera que fea^to-dos los que imprefos ó por imprimir en aquelcxemplar fe hallaron yo los traduxc en coplasa la Itaíiana(que efo quife decir quando las lla-me rhimas,queaníi llama ellos fus coplas) porque via que vofotros os dauades ya Mas á ellascomo á Mas artifíciofas^y aníí mefmo eran Mas^l propofíto por que en pocos vcrfos fe dizemas que en las otras Caftellanas que ya todoslamays redondillas. Trabaje al principio to-mándolo por diuerfas partes del libro, tradu-
RM2CT3GEC–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CT3J73–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . TJ o B E.UL^Tj^U^S
RM2CT3E9K–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Q > I. o 9 3 MB Ié3M ^S. D B U€ IJ C ly I B. 11.
RM2CT3FGD–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Forts
RM2CRXPWF–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . X> B ^4 tf C i KyT T o. Que los ¿ocios Icxos de Fu tierra jotí m.is Iejliwados. VE JTLBVTIO. ^í
RM2CT3FCB–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . D B ^ L C. I^ IB. II.
RM2CT3HCF–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . La Corte vana y pompofáEs carmel de oro labrada,Que enfer prifiones pefada,y por fer de oro es fabrifa. JHI.
RM2CRXTPG–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Atraba^ar con mirao inuencido:Mas delgalardondel prefto lepriuaLaafna que le come lo torqido.Anfi la ganadora muger gafta ^^^^Él Qü^^o ^^ mando acaudalar no abafta. ^W.t /^V, /f-rj.
RM2CRXRHM–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . r>^ ^ IJ c i <^ T o 4;. QNE J(f d derejijír i loqueappremia fev Quanto de Mayor carga es opprimidaLa palma,tanto Mas rcfiíle y fe alejaY licúa fruta dulcey efcogida.Aquella fruta tu Chriftianoalcancía,Que el que paciente fuere en efta vidaQue por fuffrir en la otra Mas fe enfadaDcíltí contraíle el premio merecidoAcancharajo pauido or trabido.
RM2CT3H5N–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . SegVNDO LIBRQ DE LOS EM^L EMA€ de Alciato traducidos en rhimají Brpañclas por BTR- fiardino Daza Piuciaaou i Contra los que enrrique^c» con el mal común, OTTAtA KHIMA.. :^^i^^ Aquel que las anguilUspefcar quiereSi alos claros y fVefcos rios vjtya #A^^ Tí i
RM2CRXHG4–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . g^ 1^ 1 2 il i %l 1 Qtfcla bwmucnutr(irjccí¿cjiít y ida nodura Mas de -vn momento. vi, -O ■M. Ottdru ^^ m M mí i Creció vna calabazaá tanta altura, iQue feencimo á la cubre de ú gra pino Y de ver Fu verdor,tan gran locura i y vanagloria á Fu peníar la vino pensó Que fcr la principal criatura. ¡¡!Mas eíla gloria no ferá contjno !¡f Dixolael pino) que verná el inuíerno Que feque tu verdor caduco y tierno, i
RM2CRY19P–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... .
RM2CT3F50–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Anfi de fus abejas bien recibe,Aníi le guardan fiempre en el efiadoDonde de la Fortuna fue encumbradoPorque finhazermalgouiernay biue.^M (MLI o Reyes que fubisá bien tamañovi^ ^^ O por FortunajO por merecimiento,Sabed con no ha2.er mal ad naque engaño de ba parémolo erosdaño. 0 Mio. c-.:»-Cí 22^ T^ O 8 -BU^l^^US^^
RM2CT3FMJ–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . D B ^ I, C. LY 1 IST. 1 t.. ^í í-mi^^- P^V U Di^en q Chiron inftruyo a los hijosDélos heroas^como al dieftro Aquilcs Y anfi ha de fer quien có el rey biuicrc.Fiero en domar y caftigar los viles Y en lo demás propofitos muy fijosTenga,!] Parecer piadofo quiere.
RM2CT3GYF–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . T> Jí. ^ 1/ C, Z^ Í B. 1 T.
RM2CRY00P–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ingenios ventaja á todas otras naciones,y aníi mcfmo que pcrdoneys los er-rores de aquellos que conti-nuamente trabajan y fedeftierran por oshazer ferui^io.De Lyo deFrancia..
RM2CT3HPF–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . I J :bmble.m^^s.
RM2CT3FKG–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . L^tcajaátcoft el bubofo.Dialogo .Lettor.Mezentio.. Á L. Señor Merendó muy mejor venturaEn las de Mas tegays.ili.porq llamadoMezentio foy de vos? L. porque la duralufti^adelaueys refugiado.Metiftes vueftra hija en fepulturaGafándola con efe hombre aplagado.Quepefays qha^e tales dcfconcjiertosSmo juntar los biu os con los muertos? í^í
RM2CRXJ44–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^ñ m SI IH –^^ i /?. Aquel nombrado por Fu fubtil artePraxiteles me vio quando defnudoGo^aua de Ariadna5y cal figuraQu.ll tuuectóí^es hizo en eíle efcudo.I. í-orno eres moco5fiendo tan maduraTu cdad?B. Porque quien moderar-fe faboEn moí^edadeperpetuamente dura.L, Que dize el fon dcl tamborín fuaue Y los cuernos q trabes en la cabeza?B. Dizen que foy de la locura Uauc.z. Y efe Farbe teñido entalrubezaQue mueftra?^. Mueftra el calor en-cendidoQue caufo ala niñez y a la terneza.Quando mj padre me facó teñidoDel vientre de mj madreen
RM2CRXJN8–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ■jt -r^-s^ Exprime las cfponjas remojadasLa eftrccha mano del Rey cobdi^iofoV^^- ^^Yanfidexahaziermalaliniuriofo r*Por vfurpar ha7,iendas mal Ganadas. ¡^
RM2CT3ER6–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Es largo de garguero,en bo:z: Pefado,Y tiene el pico como vna trompetaEl Truo,y mucktra al gritador letradoAl vientre dado 6 ala gulaimperfetta..
RM2CRXPYC–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . D 1 Le o ¡^ KMBL3MoCS mente ^. j: u c 1 kA T o
RM2CT3GW5–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . Aquella lagartija que es llamadaStcll¡o,esdel engaño conoqdaSeñal.y de la inuidia enfi dañada.De las zelofas nueras bienfabida.. ik k^i
RM2CRXRHE–. Los emblemas de Alciato : traducidos en rhidas españolas ... . ^^MS&MÍM^.-....-.-..... ,.. »M3rBAfv^ s Ott4U<í fhim(U. Nunca los chicos polios perecieranA1 plátano del aue confiadosSi del duro dragón viftos no fueran,Digno pueslos comió q trasformadosSus miembros marmor (como fue ) fe hicieran.Chalcas di^e eño fer los die^ pafadosAños de Troiajcon cuya memoriaDe Fu fama fe hará perpetua gloria.
Download-Bestätigung
Bitte füllen Sie das folgende Formular aus. Die angegebenen Informationen sind in Ihrer Download-Bestätigung enthalten